Liberdade de expressão em uma nova encruzilhada
seguindo os passos de Antonio A. Cançado Trindade
Palavras-chave:
liberdade de expressão, Corte Interamericana de Direitos Humanos, discurso de ´ódio, fake news, inteligência artificialResumo
A liberdade de expressão é tanto um direito individual quanto uma garantia institucional da democracia, do pluralismo político e do Estado de Direito. Atualmente, ela enfrenta ataques clássicos, como a censura ou a perseguição de jornalistas. Ao mesmo tempo, novos desafios surgiram em relação ao conteúdo que viola os direitos dos outros (discurso de ódio) ou o funcionamento da democracia (notícias falsas). Da mesma forma, as obrigações do Estado de garantir, controlar e proteger estão enfrentando desafios como os novos atores (empresas que controlam redes digitais) ou a automação de conteúdo e processos de monitoramento (inteligência artificial). Este artigo reitera o papel e a responsabilidade do Estado em termos de atribuição clássica de responsabilidade, que já foi sublinhada no primeiro caso sobre liberdade de expressão perante a Corte Interamericana pelo Juiz Cançado Trindade, então Presidente da Corte.
Referências
APARECIDA RIBEIRO, Neide y MACHADO AMORIM, Ana Paula. “Falsas noticias y Covid–19: el acceso a la información y la salud como pilares de los derechos humanos en Brasil y Colombia”. En ABELLO–GALVIS, Ricardo y ARÉVALO–RAMÍREZ, Walter (eds.). Derecho Internacional a través de los casos. Reflexiones sobre territorio, medio ambiente, derecho penal internacional y arbitraje de inversiones. Bogotá: Universidad del Rosario, 2023.
ARENAL LORA, Libia. “El discurso del odio online y la incitación al genocidio: limitaciones y alcance de la responsabilidad de la empresa facebook en el caso rohingya”. En: PETIT DE GABRIEL, Eulalia W. (dir.). Valores (y temores) del Estado de derecho: Libertad de expresión vs. delitos de opinión en Derecho internacional. Pamplona: Aranzadi, 2023.
CANÇADO TRINDADE, Antonio Augusto. The Application of the rule of exhaustion of focal remedies in international law: its rationale in the international protection of individual rights. Cambridge: Cambridge University Press, 1983. https://acortar.link/Uz91rl.
CANÇADO TRINDADE, Antonio Augusto, International Law for Humankind. Towards a New Jus Gentium. Third Revised Edition. Brill, 2020.
CANÇADO TRINDADE, Antonio Augusto, The Access of Individuals to International Justice. OUP, 2011.
CANÇADO TRINDADE, Antonio Augusto, Vers un nouveau jus gentium humanisé. Recueil des opinions individuelles du juge A. A. Cançado Trindade. L’Harmattan, 2018.
Corte IDH. Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie C No. 73.
Corte IDH. Caso Álvarez Ramos Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2019. Serie C No. 380.
Corte IDH. Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de agosto de 2021. Serie C No. 431.
Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiembre de 2006. Serie C No. 151.
Corte IDH. Caso García Romero y otros vs. Ecuador, presentación de la Comisión a la Corte, 9 de julio de 2023. Disponible en: https://acortar.link/NcBTSl.
Corte IDH. Caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) Vs. Venezuela. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de junio de 2015. Serie C No. 293.
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No. 107.
Corte IDH. Caso Ivcher Bronstein Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de febrero de 2001. Serie C No. 74.
Corte IDH. Caso Moya Chacón y otro Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de mayo de 2022. Serie C No. 451.
Corte IDH. Caso Palacio Urrutia y otros Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2021. Serie C No. 446.
Corte IDH. Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros Vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de octubre de 2021. Serie C No. 440.
Corte IDH. Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2004. Serie C No. 111.
Corte IDH. Caso San Miguel Sosa y otras Vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de febrero de 2018. Serie C No. 348.
Corte IDH. Caso Urrutia Laubreaux Vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de agosto de 2020. Serie C No. 409.
Corte IDH. La colegiación obligatoria de periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC–5/85 de 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5.
DIAS OLIVA, Thiago. “Content Moderation Technologies: Applying Human Rights Standards to Protect Freedom of Expression”. Human Rights Law Review. 2020, núm. 20, p. 607–640. doi: 10.1093/hrlr/ngaa032.
ESPALIÚ BERDUD, Carlos. “The EU Code of Practice on Disinformation: An Example of the Self–Regulatory Trend in International and European Law·. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review. 2024, vol.16, núm.2, págs. 95–109. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5217.
FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor. El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Aspectos institucionales y procesales. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1996. (2ª ed., 1999; 3ª ed., 2004. 1084 p.).
FERNÁNDEZ, Víctor. “Así nacieron las “fake news”: El día en el que se escaparon los animales del zoo de Nueva York”. La Razón. 24 de septiembre de 2020. Disponible en: https://acortar.link/fph4c6.
GARCÍA HIGUERA, Rubén. “¿Una nueva etapa para la libertad de expresión? La dimensión social en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En: Digno MONTALVÁN ZAMBRANO, María Isabel WENCES SIMON (coords), La justicia detrás de la justicia: Ideas y valores políticos en al Corte Interamericana de Derechos Humanos, MAdrid: Marcial Pons, 2023.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio y GONZA, Alejandra. La libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos. Costa Rica: Corte Interamericana de Derechos Humanos: 2007.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, GONZA, Alejandra y RAMOS VÁZQUEZ, Eréndira. La libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: de la Opinión Consultiva OC–5/85, de 1985, a la sentencia sobre el Caso Carvajal y otros, de 2018. 5ª ed. Sociedad Interamericana de Prensa, 2018.
GIMÉNEZ, Iraida A. “La libertad de expresión y las redes sociales a la luz del sistema interamericano de derechos humanos”. En: PETIT DE GABRIEL, Eulalia W. (dir.). Valores (y temores) del Estado de derecho: libertad de expresión v. delitos de opinión en Derecho internacional. Aranzadi, 2023.
HUDOC. European Court of Human Rights. Nit S.R.L. v. the Republic of Moldova [GC], no. 28470/12, TEDH 5–4–2022.
HUDOC. European Court of Human Rights. Caso Erbakan c. Turquía. Nº 59405/00, 6/7/2006.
HUDOC. European Court of Human Rights. Handyside c. Reino Unido, Sentencia del 7 de diciembre de 1976.
HUDOC. European Court of Human Rights. Sanchez v. France. N° 45581/15, ECHR 2.9.2021; recurrida ante Gran Sala, ECHR [GC] 15.5.2023.
HUDOC. European Court of Human Rights. Vavřička and Others v. the Czech Republic [GC], nos. 47621/13 and 5 others, TEDH 8.4.2021.
HUDOC. European Court of Human Rights. Index.hu Zrt v. Hungary, Nº. 77940/17, ECHR 7.9.2023.
HUDOC. European Court of Human Rights. Sanchez v. France [GC], no. 45581/15, TEDH 15.5.2023.
ILC. “Draft articles on Responsibility of States for Internationally Wrongful Acts with commentaries”. Yearbook of the International Law Commission. 2001, vol. II, Part Two. A/RES/56/83, JANE DOE, individually and on behalf of all others similarly situated, Plaintiff, v. META PLATFORMS, INC. (f/k/a Facebook, Inc.), a Delaware corporation, Defendant. En: https://acortar.link/vwElsw.
JONES, Rachyl. Se desestima la demanda por genocidio de los rohingya contra Meta, por ahora.observer.com 15 de diciembre de 2022. https://acortar.link/FIbqKf.
LONARDO L. “Challenging EU Sanctions against Russia: The Role of the Court, Judicial Protection, and Common Foreign and Security Policy”. Cambridge Yearbook of European Legal Studies. Published online 2023:1–24. https://doi.org/10.1017/cel.2023.11.
MARTÍN HERRERA, David (coord..). La libertad de expresión desde un enfoque global y transversal en la era de los objetivos de desarrollo sostenible. Aranzadi, 2022.
NACIONES UNIDAS. Asamblea General. Primer informe sobre la responsabilidad de los Estados, del Sr. James Crawford, Relator Especial. A/CN.4/490.
NACIONES UNIDAS. Asamblea General. Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 1 de abril de 2022 49/21, El papel de los Estados en la lucha contra los efectos negativos de la desinformación en el disfrute y la efectividad de los derechos humanos. A/HRC/RES/49/21.
NACIONES UNIDAS. Asamblea General. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos acerca de los talleres de expertos sobre la prohibición de la incitación al odio nacional, racial o religioso, que contiene en Anexo el Plan de Acción de Rabat, 2012. A/HRC/22/17/Add.4.
OEA. “Comité Jurídico Interamericano (CJI) culmina su 103 período ordinario de sesiones”, Boletín informativo, agosto de 2023.
OEA. Comité Jurídico Interamericano culmina su centésimo primer período ordinario de sesiones. Boletín informativo. agosto de 2022. https://acortar.link/AbrAfZ; Además https://acortar.link/VDPrHt.
ONU. Informe del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión: “el derecho de los derechos humanos y la reglamentación del “discurso de odio” en línea”, de 9 de octubre de 2019. Resolución A/74/486.
PETIT DE GABRIEL, Eulalia W. (dir.). Valores (y temores) del Estado de derecho: libertad de expresión v. delitos de opinión en Derecho internacional. Aranzadi, 2023.
PETIT DE GABRIEL, Eulalia W. “El abuso de derecho ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿cuestión procesal o sustantiva?”. En: PASCUAL VIVES, Francisco y GONZÁLEZ SERRANO, Andrés. Litigación internacional y protección de los derechos humanos. España: La Ley, Wolters Kluwer, 2022.
QUESADA ALCALÁ, Carmen. “La ¿innecesaria? penalización del discurso de odio bajo la mirada del Consejo de Europa”. En: PETIT DE GABRIEL, Eulalia W. (dir.). Valores (y temores) del Estado de derecho: libertad de expresión v. delitos de opinión en Derecho internacional. Aranzadi, 2023.
QUESADA ALCALÁ, Carmen. “Los mecanismos del Consejo de Europa ante el discurso de odio: ¿coherencia o dispersión?”. En: CONTRERAS MAZARÍO, José María; SÁNCHEZ GÓMEZ, Raúl (dirs.). El tratamiento normativo del discurso del odio. Aranzadi, 2021.
QUESADA ALCALÁ, Carmen. “Tribunal Europeo y jurisprudencia en materia de discurso de odio: ¿existe un verdadero estándar de protección para la libertad de expresión?”. En: MARTÍN HERRERA, David (coord..). La Libertad de expresión desde un enfoque global y transversal en la era de los objetivos de desarrollo sostenible. Aranzadi, 2022.
ROUSSET SIRI, Andrés y BAYARDI MARTÍNEZ, Cintia. Breves notas sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Congreso, 2021. https://ssrn.com/abstract=3899328 http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3899328.
SALMON GARATE, Elisabeth. Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019.
SUPREME COURT. Ashley Moody, Attorney General of Florida, et al., Petitioners v. NetChoice, LLC, dba NetChoice, et al. N°22–277. 23 de septiembre de 2022. https://acortar.link/ubaZ5U Supreme Court. NetChoice, LLC, dba NetChoice, et al., Petitioners v. Ken Paxton, Attorney General of Texas. N°22–555. 19 de diciembre de 2022. https://acortar.link/KfOLKL.
SUPREME COURT. Twitter, Inc. v. Taamneh et al., certiorari. N° 21–1496, 18 de mayo de 2023. https://acortar.link/zTgJqA.
TEDH, Guía sobre el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Libertad de expresión, actualizada a 20.4.2021 (versión en inglés, actualizada a 31.8.2022).
TEDH. Acceso a Internet y libertad para recibir y difundir información e ideas. Factsheet (marzo 2022); TEDH. Guía sobre el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: Liber-tad de expresión. actualizada a 20.4.2021. En: UCHTFELD, Erik. “Be Careful What You Wish For: The Problematic Desires of the European Court of Human Rights for Upload Filters in Content Moderation”. VerfBlog. 23 de septiembre de 2023. https://acortar.link/wjxM6i DOI: 10.17176/20230923-103502-0.
UNIÓN EUROPEA. Sentencia del Tribunal General (Gran Sala). RT France/Consejo (Asunto T–125/22) . 27 de julio de 2022 [Texto rectificado mediante auto de 14 de octubre de 2022].
WENCES, Isabel (coords.). La justicia detrás de la Justicia. Ideas y valores políticos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Madrid: Marcial Pons, 2023.
Artículos
“De incógnito, perseguidos o en el exilio: los periodistas resisten en Centroamérica”. El País. 28 de mayo de 2023.
“El debate por la censura en las redes sociales, un arma de doble filo”. El País. 14 de febrero de 2021.
“El Supremo de Estados Unidos sentenciará sobre la libertad de expresión en las redes sociales”. El País. 29 de septiembre de 2023.
“Internet, libertades comunicativas y ¿nuevas reglas de juego?”. El País. 20.04.2023.
“La lucha laboral de quienes limpian desde Kenia la toxicidad de Facebook, TikTok y ChatGPT por tres euros la hora”. El País. 2 de agosto de 2023.
“La UE quiere obligar a las empresas de internet a revisar las comunicaciones privadas para detectar pederastia”. El País. 23 de mayo de 2023.
“Las redes sociales justifican la censura invocando a los Derechos Humanos”. El Economista.e. 19 de enero de 2021.
“Musk demanda a California por la ley que exige transparencia a las redes sociales”. El País. 9 de septiembre de 2023.
“Supreme Court poised to reconsider key tenets of online speech”. The Boston Globe. 19 de enero de 2023.
“Un informe señala a Rusia y China como los países con mayor control estatal de Internet”. El Liberal. 18 de octubre de 2022.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Eulalia Wladimir Petit de Gabriel

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Ao submeter o texto acadêmico à Revista do Tribunal Regional Federal da 3ª Região, os autores declaram ser titulares dos direitos autorais, respondendo exclusivamente por quaisquer reclamações relacionadas a tais direitos; bem como garantem a inexistência de qualquer infração à ética acadêmica.
Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à Revista do Tribunal Regional Federal da 3ª Região o direito de publicação, sem ônus e sem limitações quanto ao prazo, ao território ou qualquer outra.
Os conceitos e as opiniões expressos nos trabalhos assinados são de responsabilidade exclusiva de seus autores, não refletindo, necessariamente, o posicionamento desta Revista, nem do Tribunal Regional Federal da 3ª Região.